Tractatus es la influencia de Carnap y el positivismo lógico.
Qué, como y por qué lo dice.
Escribió lo que escribió por un motivo ético. Se sabe por una carta a Von Ficker..
17 a 22 estudiaba en Berlín, aeronáutica.
Estudió sobre la naturaleza de las matemáticas.
No le interesaban las normas sociales y lo que dijeran de él.
Se llamaba a sí mismo carente, es decir, quería convertirse en otra persona. Se sabe por unas cartas a Russell, de 1912.
Fue a la guerra. Lo condecoraron con 3 medallas.
Antes de la guerra, se murió el padre de Wittgenstein.
La verdad de los pensamientos expresados son verdad
La forma en qué dice lo que dice.
Decir y mostrar.
Contradicción entre lo que dice y como lo dice.
La concepción del lenguaje como pictórico o figurativo.
Ray Monk. Wittgenstein.
El deseo de vivir con rectitud y coherencia, motivó la escritura del Tractatus.
———
Tractatus
———
Prólogo.
Posiblemente sólo entienda este libro quien ya haya pensado alguna vez por sí mismo los pensamientos que en él se expresan o pensamientos parecidos. No es, pues, un Manuel. Su objetivo quedaría alcanzado si procurara deleite a quien, comprendiéndolo, lo leyera.
Para entender: La relación entre el lenguaje y el mundo.
Reconoce Wittgenstein su deuda con Frege y Russell.
Frege.
Logicismo. Reducir la matemática a la lógica.
LA LÓGICA ARISTOTÉLICA HA SIDO EL SISTEMA DE PENSAMIENTO QUE MÁS HA DURADO, PARA ESTRUCTURAR EL PENSAMIENTO.
Lógica de términos, dedicada a cualidades de esos términos..
Frege: lógica para relaciones de términos.
Conceptografía (Begriffsschrift en alemán).
Clases, en lugar de conjuntos.
Concepto tiene extensión, que tiene una lista de objetos; intensión, es la definición.
Para explicar el número, tiene que tener una lógica de clases.
Frege tenía su meta logicista, pero Russell encontró una paradoja en su logicismo de Russell.
Hay clases que no son miembros de sí mismas: normales.
Hay clases que sí son miembros de sí mismas: anormales.
Russell encontró una contradicción en el sistema de pensamiento de Frege.
Insolubilia, o paradoja.
Russell.
Teoría de Tipos.
1er tipo: objetos individuales
2do tipo: proposiciones: x= objetos; objetos
3er tipo: proposiciones: x= objetos, x= proposiciones de 1er orden; 2do. Orden.
Wittgenstein encuentra paradoja en Russell, en la teoría de tipos.
La teoría de tipos es una gramática.
Su teoría de tipos no tiene sentido, se ubica fuera del lenguaje, fuera del mundo.
La teoría de tipos de Russell, intentó decirse algo que solo podría mostrarse.