miércoles, 5 de febrero de 2020

Apunte 1: Objetos, estados de cosas, hechos y acontecimientos (sucesos)


Los objetos tienen forma. Los objetos son simples. Los objetos son la sustancia del mundo. Los objetos tienen propiedades internas y externas. Dentro de las propiedades internas está la forma. Dentro de las propiedades externas se encuentran los estados de cosas.

Desde los griegos se dice que la sustancia es lo que permanece a través del cambio. Para Wittgenstein, la sustancia es lo que permanece a través del tiempo. La sustancia es el requisito para figurar el mundo verdadera o falsamente. La sustancia determina la forma. Lo que permanece a través del tiempo son los objetos. Los objetos tienen sustancia.

Cuando la forma X del objeto 1 se ensambla con la forma Y del objeto 2, se logra un estado de cosas. Los estados de cosas son independientes entre sí. Los estados de cosas tienen estructura. La estructura es el modo en que se enlazan entre sí los objetos que forman el estado de cosas. La forma de los objetos es la posibilidad de estructura. El estado de cosas es el tipo más simple de hecho. Hay estados de cosas positivos y negativos. Los positivos, son los que se dan en la realidad. Los negativos son los que no se da, pero podrían darse.

Cuando dos estados de cosas ensambla, se forma un hecho. Un hecho se caracteriza por no tener tiempo. Un hecho no tiene inicio, desarrollo y fin. El hecho es real. Un ejemplo de hecho es estar en un lugar, por ejemplo, estar aquí. Un ejemplo más es 2+2=4. Uno más sería, la luna es redonda.

Un suceso o acontecimiento (evento en inglés, de event)se caracteriza por tener tiempo, a diferencia del acontecimiento. Un Suceso o acontecimiento se caracteriza por tener un inicio, un desarrollo y un final. Un ejemplo de Suceso o acontecimiento es cuando llueve, ya que comienza, continúa y finalmente termina.

El espacio lógico es la totalidad de hechos posibles.

El mundo son los hechos en el espacio lógico.

Se traza un límite a la expresión de los pensamientos. El límite a esa expresión de los pensamientos se traza desde dentro. El límite es lo que se puede con sentido. La cuestión del trazo de límite de los pensamientos es Kantiana; Wittgenstein se preocupa por trazar no el límite, sino la expresión del pensamiento.

Cabe la posibilidad de concebir mundos diferentes del actual, pero no mundos que posean una forma lógica de aquel.